No se si como muchos, pero yo me vine a UK con mi coche español. Después de leer y releer muchas opiniones/mitos sobre conducir aquí un coche foráneo puedo explicar algunas cosas. También matriculé aquí mi coche español así que explicaré el proceso completo de como hacerlo (lo hice personalmente si usar agencias o intermediarios).
Lo primero y después de hablar personalmente con la DVLA (Driver & Vehicle Licensing Agency) me dejaron rotundamente claro que un residente en UK NO PUEDE CONDUCIR UN COCHE CON MATRÍCULA EXTRANJERA, estas fueron sus palabras textuales:
“As you are now a resident in the United Kingdom you are not allowed to use a non-UK-registered vehicle on UK roads.”
Es decir, eso que puedes estar 6 meses aquí con tu coche español es FALSO. La palabra “residente” es alguien que trabaja o vive aquí (es decir, si tienes un contrato o recibes en tu casa facturas a tu nombre ya eres residente y más aún si trabajas o has pedido el número de la seguridad social). Si has venido y te quedas en casa de un amigo o de vacaciones puedes evitar la palabra residente. De todas formas, es raro que un seguro español te deje circular fuera de España más de 30-90 días (o un periodo vacacional normal). Eso de coger el Ferry cada 6 meses y volver a entrar no se puede hacer, raro será que aquí te pare la policía, pero si tienes un accidente y tu seguro tiene que responder te puedes encontrar con un problema muy gordo.
Personalmente me decidí a matricular aquí mi coche porque me parecía más fácil que venderle y comprar otro aquí. El mercado de segunda mano en UK es realmente bueno, pero yo ya se donde “flojea” mi coche y no me apetecía comprar uno y que me empezase a dar problemas. No es que el mío sea nuevo (ronda ya los 10 años) y tampoco es que sea lo mejor conducir por aquí con un coche con el volante al otro lado, pero no quería hacer una inversión en comprar ahora otro coche.
Si decidís ir hacia delante con el proceso de cambio de matrículas, lo primero entráis aquí:
y pedís a la DVLA los documentos “V55/5 y V355/4” en unos 7 días los recibiréis en casa (lo bueno de registrar aquí un coche es que si quieres no tienes que salir de casa ni hacer colas en organismos públicos). El documento V55/5 es donde escribiréis todas las características de vuestro coche y vuestros datos, el V355/4 es una guía de como rellenar el V55/5. También os enviarán todas las instrucciones y pasos. Una vez hecho todo lo metéis en un sobre y se lo mandáis a la DVLA. Todo lo que necesitáis es lo siguiente:
- Documento V55/5. Es el documento que os ha enviado la DVLA. Tienes unas 50 casillas donde pondréis muchos datos vuestros y de vuestro coche. Digamos que es el documento oficial para el cambio de matrícula. Una vez rellenado le metéis al que llamaré a partir de ahora el “sobre”.
- Primero hay que notificar a la HMRC (aduanas) que hemos traído un coche extranjero. Os registráis aquí y hacéis la solicitud NOVA:
En la página anterior vais donde dice "New User" y le daís a resgistrar. en la siguiente página que se os abrirá le dais a "Sign up for HMRC online services", luego pinchais en "Individual" y a "Notification of Vehicle Arrivals" y creais la cuenta con vuestro correo y contraseña para después seguir los pasos y notificar la llegada de vuestro coche.
Y ponéis el día que entrasteis con el coche. En unas horas os dirán que todo está bien y que Aduanas da permiso a la DVLA para registrar vuestro coche (no hay que enviar nada, las propias administraciones se envían la información internamente).
PERO OJO: Este fue el primer y único problema que tuve en todo el proceso. Yo tardé unos 5 meses desde que entré hasta que registré mi coche (cuando entré lo hice como turista, sin trabajo y sin residir propiamente en ninguna casa). Aduanas dice que si te retrasas más de 14 días en notificar tu entrada con el coche, te penalizan a razón de 5 libras por día. Total, que me llegó una multa de casi 900 libras. Tras explicarles que yo entré como turista con un coche usado y legal para circular y que tras encontrar trabajo pasé a ser residente y registrar aquí mi coche me retiraron la multa y volví a respirar. Pero el truco es decirles que has entrado hace menos de 14 días, es decir, si rellenáis la solicitud NOVA el 14 de Enero, decir que habéis entrado del 1 al 14 de Enero, no te van a pedir ningún documento que lo acredite y os quitáis de líos.
- Un “Certificate of Conformity” o certificado de conformidad de vuestro coche en inglés. O bien vais a un concesionario oficial o lo pedís por internet (lo más fácil). Personalmente me pareció un “robo” este documento. No es más que un papel donde se detallan las característica de tu coche (medidas, pesos, emisiones, consumos, etc.). Este papel hay que enviarle a la DVLA y además os servirá para rellenar el V55/5. Yo lo pedía aquí ( https://www.eurococ.eu/en/ ) y en menos de 3 días lo tenía en casa. En la web metéis el número de chasis del coche, marca, modelo, etc y pagáis la modesta cifra de 108 libras.
- MOT: es como la ITV pero a la inglesa eso sí con una gran diferencia. La MOT se puede pasar en muchos talleres privados, es decir, no encontraréis al típico funcionario de la ITV poniendo pegas por todo. Para pasar la MOT es requisito indispensable que el velocímetro del coche indique Millas por Hora y que las luces de vuestro coche apunten para la izquierda (en un coche con el volante a la izquierda las luces apuntan a la derecha, y aquí eso les deslumbra a los que vienen de frente).
Tras preguntar en el taller de al lado de mi trabajo, me dijeron que si ponía yo mismo una pegatina o marcaba con un boli en mi velocímetro la equivalencia Millas-Kilómetros bastaba. Es decir dividís los kilómetros entre 1.6 y lo marcáis con una pegatina o un boli las velocidades típicas de aquí (70. 60, 50, 30 y 10 Millas por hora). También podéis comprar en Ebay un cuadro usado inglés de vuestro modelo de coche y ponerle en el vuestro. Luego hay que cambiar las luces, las luces normales sólo pueden orientarse hacia arriba o abajo. Así entré en Ebay y busqué por “spare parts Seat” y compré 2 focos de un Seat con volante a la derecha y se las cambié yo mismo, me costaron 140 libras los 2 focos.
Hecho esto fui a pasar la MOT y la pasé sin ningún problema (no hace falta estar presente mientras te la pasan como en España) y el proceso es mucho más sencillo. Pagué 54 libras por la MOT (si buscáis bien encontraréis por £30), pero yo trabajaba y no tenía tiempo de buscar, me lo hicieron mientras trabajaba. La MOT es otro papel que hay que meter al sobre para la DVLA.
- “Tax Disc”: si os fijáis en el parabrisas de los coches ingleses llevan una curiosa pegatina circular, es el Tax Disc, un equivalente al impuesto de circulación español. No es más que un impuesto de “tanto contaminas-tanto pagas”. En el Certificado de Conformidad se especifica las emisiones de tu coche en Gramos por Km de CO2, en mi caso 135g/km. Con esto en los papeles que os enviaron de la DVLA hay una tabla donde te dice el impuesto que pagas cada año, en mi caso 125 libras al año (muchos coches modernos que contaminan muy poco no pagan nada). En el documento V55/5 tenéis que poner el día que queréis que empiece a “contar” el tax disc. Hay que poner más o menos una fecha 3-4 días anterior a la fecha de envío del sobre con la documentación. Además hay que pagar el importe, en mi caso 125 libras. Para ello vais a vuestro banco, que os den un libro de cheques (Check Book) y emitís un cheque de ese importe para la DVLA, ese cheque le meteréis en el sobre. También podéis pagar el importe al Post Office y que os hagan un giro postal, pero cobran unas 6 libras de comisión.
- “UK certificate of insurance”: Hay que tener un seguro británico que comience el mismo día o antes de la fecha en que pasasteis la MOT. Yo tenía vigente mi seguro español, pero no sirve. El “problema” es que para tener un seguro británico hay que tener matrículas británicas, y aún no las tendréis, por tanto hay que asegurar el coche con el número de serie o chasis o de identificación. Esta es una póliza muy especial, y es difícil encontrar una compañía que asegure. La DVLA recomienda contactar con la BIBA (The British Insurance Brokers Association). Tras hacerlo me dieron un precio de 400 libras por 30 días de seguro.
Seguí buscando y encontré un seguro en http://www.haven.gi/ a través de Acorn Insurance por 250 libras para 30 días y sin poder conducir para ir a trabajar. Lo contraté durante 30 días y envié el Certificate of Insurance (un papel que certifica que estás asegurado y te lo da la aseguradora) en el sobre a la DVLA. El periodo mínimo que encontré para que me asegurasen fue 30 días, no tiene sentido asegurarse para un periodo más largo porque en cuanto te den las placas inglesas el seguro es infinitamente más barato.
-Fotocopias que confirmen tu nombre y dirección: Yo envié en el sobre copia del council tax y de mi pasaporte. Se pueden enviar otros documentos diferentes, viene descrito en la documentación. Mejor enviar pasaporte que DNI que luego se lían con que en España tenemos 2 apellidos.
- Hay que pagar 55 libras de tasas administrativas. Rellenáis otro cheque y le metéis en el sobre también.
- Enviar también en el sobre los documentos originales del coche. En nuestro caso el permiso de circulación español y la tarjeta de características técnicas del vehículo. El permiso de circulación español se le quedarán ellos evidentemente.
Esos fueron todos y cada uno de los trámites, parecen más de lo que son en realidad. Lo metéis todo en el sobre famoso y lo mandáis a la DVLA que está en Gales. En unos días (en mi caso sólo 3 días laborales) os mandarán el “Registration Certificate V5C”, el V5C es el papel oficial que certifica que tu coche es inglés. También te mandarán el Tax Disc y los documentos oficiales que enviaste salvo el permiso de circulación español, todo esto lo devolverán en varios sobres, no todos en el mismo.
En el V5C os vendrá vuestro nuevo número de matrícula inglesa acorde con la edad de vuestro coche, en mi caso número 04. En el Halfords os harán las matrículas físicas presentando el V5C y un documento que acredite vuestra identidad. Dos placas con el símbolo GB (le necesitaréis para viajar fuera de UK) por 36 libras, las ponéis en el coche y listo!!!
Un resumen de precios por hacer el cambio de matrículas, sólo contando los gastos provocados por el cambio, ya que la MOT el Tax Disc y el seguro hay que pagarlos sea tu coche importado o comprado aquí.
En total: £140 de luces, £55 de tasas, £108 del certificado de conformidad, £36 de las matrículas y pongamos £150 del seguro (pagué £250 por 30 días pero si tienes un coche inglés también hay que pagar seguro, digamos que una media de seguro son £100 al mes, por tanto £150 que pagamos “extra”).
En resumen £489 por importar tu coche. Algunos dirán que es mucho, pero joder, al coche se le acaba cogiendo cariño y “el no lo haría”…