jueves, 30 de agosto de 2012

Canal del Agua por el Sedo Inabio

4:30 de la mañana y suena el despertador, a estas horas debería estar volviendo a casa. Llueve lo que no ha llovido en el último mes. Desayuno y paso a buscar al compi que sale de casa sin mochila y me dice: ¿Qué hacemos? Le digo que se suba al coche, que ya veremos. Lo que peor llevo es madrugar, y una vez hecho esto ya no se puede volver atrás.
De camino pensamos en rutas alternativas, mientras sigue lloviendo. Evidentemente con agua, no se puede hacer la Canal del Agua, aunque parezca mentira. Esto es lo que queremos hacer (foto sacada hace un año desde el Jultayu):



A las 7:15 empezamos a andar, de repente deja de llover, y el cares pinta así:

Seguimos andando mientras pensamos que igual tenemos suerte, parece que las nubes se están levantando, vemos el primer tramo de subida, pando Culiembro, abajo el puente de Viella, donde pasaremos en un rato:

Abandonamos la senda del cares, y bajamos al puente, precioso sitio por cierto:

Tras remontar pando Culiembro llegamos a la Quintana, hasta aquí el camino es evidente. Iremos por el sedo Inabio, no por el Turonero que es el camino “clásico”:

Giramos a la derecha para coger el sedo Inabio, en la siguiente foto vemos la collada donde se coge este sedo:

Tras llegar al collado nos sorprendemos al ver que el camino es más evidente de lo que pensábamos. Hay que perder algo de altura, con cuidado porque la caída puede ser larga:

Tras unos pocos pero intensos metros de descenso tomamos a la izquierda el sedo Inabio, que está tallado en la roca y no tiene pérdida:

Terminamos este sedo tallado en la roca, y mirando atrás vemos por donde hemos venido:

Estamos satisfechos porque parece que hemos perdido poca altura. Esta satisfacción es pasajera. Llegamos a la canal de la Raiz. Al verla se nos termina la satisfacción, la remontada por esta canal promete ser dura, es una canal pindia hasta llegar a lo incómodo, da la sensación que en cualquier momento todo el pedrero puede caer al cares con nosotros encima. Dicen que una imagen vale más que mil palabras:

La inclinación se refleja perfectamente en esta imagen:

Remontamos por el margen izquierdo intentando evitar el pedrero, buscando la hierba. Cuando se termina la canal, llegamos a una especie de plataforma herbosa, desde donde divisamos la canal de Ría con el recorrido que haremos.

Volvemos a perder altura por un cómodo sendero hasta coger la canal de Ría, buscando pegarnos a su parte izquierda vamos ascendiendo, sigue habiendo un sendero bastante claro y jitado.
Volviendo la mirada atrás vemos esa plataforma herbosa donde terminaba la canal de la Raíz.

Llegamos a un punto donde la canal se divide, y buscamos seguir por su izquierda, es la famosa entrada a la Canal del Agua, buscaremos el camino de la izquierda, meternos ya en la riega significaría tener problemas.

Justo aquí es donde está para mi el paso más complicado. No por técnico, si no por la roca que está bastante descompuesta y hay algo de exposición. Se podría evitar bajando a la riega y remontando por la derecha, que parece que hay mejores agarres y no hay tanta exposición.
La foto siguiente muestra este paso desde arriba, la verdad que no hace justicia esta foto a su dificultad, pero no tengo más:

Ahora ya estamos dentro de la canal del Agua:

Las trepadas son constantes, hay que prestar atención:

Como referencia, los pasos bloqueados por piedras, suelen superarse saliendo por la derecha:

Seguimos trepando:

Hasta llegar a un pequeño descanso en donde la canal ya no es tan salvaje:

Seguimos subiendo por un incómodo pedrero:

Levantando la vista vemos a la reina:

Cazado:

Casi sin darnos cuenta vemos la collada del Agua, donde hace 5 años en este mismo sitio viendo anochecer dijimos que algún día la subiríamos.

Lugar para la celebración:

Cabrones con los Albos, en los que estuvimos unas semanas atrás:

Pico Cabrones:

Ahora ya sólo queda bajar, nos metemos en la niebla y aparemos en Amuesa:

Llegando a Bulnes:

La bonita canal del Tejo:

Esto ha sido todo, como referencia comentar que tardamos 6:30 horas desde Poncebos hasta la Collada del Agua. Fuimos a buen ritmo y paramos sólo 10 minutos para comer algo. En total fueron 10 horas y 15 minutos contando el descenso.
El desnivel acumulado de ascenso fueron 2450 metros.
Dificultad del recorrido: la verdad, íbamos preparados para encontrarnos con pasos más difíciles. Como dije, justo a la entrada de la canal nos encontramos con el más complicado, pero no es nada del otro mundo. Quiero dejar claro que esto es totalmente subjetivo, luego que nadie venga pidiendo la hora de reclamaciones jejejeje. Después de ese primer paso, hay continuas trepadas que si encuentras bien el sitio por donde pasar no hay problema. También es verdad que si te equivocas te puedes meter en un lío. El recorrido es largo y duro.
Personalmente el que mejor describe la dificultad del recorrido es Adrados, por algo él escribe libros y yo me tengo que conformar con escribir en foros:
“Esta es sin duda la entrada más dura y difícil de todo el macizo, no pudiendo ser considerada como un acceso, sino más bien como una ascensión, una auténtica actividad montañera en sí misma para la que es preciso un buen entrenamiento y ciertas cualidades montañeras. Todo el recorrido es extremadamente salvaje, y con una total ausencia de senderos. Para afrontar con seguridad algunos de los pasajes que hay que superar es la primera parte de la Canal del Agua puede ser recomendable el uso de la cuerda. Utilizar este itinerario en sentido descendente sin conocerlo implica aceptar riesgos difíciles de evaluar.”
Un saludo.

sábado, 4 de agosto de 2012

Torre Cerredo desde Fuente Dé

 

Lo de hoy fue un poco burrada…

Nos plantamos en Fuente Dé (Miguel Ángel, Jose Manuel, Álvaro y yo) con idea de usar el teleférico para salvar los primeros 800 metros de desnivel, es hacer trampas, pero hay días que no queda más remedio. Al llegar el día está turbio, vemos desde la estación inferior la webcam y por arriba está igual.

Total, decidimos olvidar el teleférico, subir andando, y en las inmediaciones de Cabaña Verónica ver que podemos hacer.

Subimos por el Hachero, o la canal del Cable, o por debajo del teleférico (cada uno que lo llame como quiera) y ya en el camino hacia la Vueltona la cosa pinta tal que así:

IMG_0169

A medida que vamos cogiendo altura parece que las nubes van quedando debajo, en las inmediaciones de Cabaña Verónica con los famosos Torre Horcados Rojos y Tesorero:

IMG_0173

Llegamos a Horcados Rojos y como parece que el día mejora decidimos tirar para Torre Cerredo, sabiendo que el desnivel va a ser considerable. Intentando no perder altura pasaremos por las faldas de los Picos Arenizas:

IMG_0174 B

Seguimos buscando la Horcada de Caín, para luego ir hacia la de Don Carlos, con el naranjo detrás:

IMG_0190

Poco después de pasar la Horcada de Don Carlos, la pared de Torre Cerredo se presenta bastante vertical e inaccesible, a medida que te vas acercando va pareciendo más factible, en la imagen se pueden ver montañeros (puntitos):

IMG_0193

Desde la Horcada de Don Carlos vamos buscando las faltas de Torre Bermeja intentando no perder altura, Torre Cerredo ya va pareciendo más factible:

IMG_0194

Sin más, dejamos las mochilas al pie de la pared y comenzamos a subir. Los agarres son buenos, parecen pequeñas terrazas, pero no hay que despistarse, el patio que vamos dejando atrás se va haciendo cada vez mayor. Al comienzo de la subida:

IMG_0195

Sin sobresaltos, llegamos a cumbre, y el occidental se está peleando con las nubes:

IMG_0201

Bonita imagen de la arista Torre Cerredo-Pico Cabrones:

IMG_0202

El equipo en la cima, Torre Cerredo, techo de picos, 2648 metros:

Torre de Cerredo 065

Torre de Cerredo 066

Panorámica de cima:

Un último vistazo al central, las nubes empiezan a remontar:

IMG_0208

Ya de bajada, las siguientes fotos, creo que reflejan bastante bien la sensación de la pared. Mucho patio y buenos agarres:

IMG_0212

IMG_0214

Video de una parte de la bajada:

Tomamos el camino hacia el Jou Sin Tierre y Jou de los Bouches, el Naranjo comido por las nubes:

IMG_0226

Vamos dirección al paso de Horcados Rojos, donde nos empezará a morrinar un poco, y las nubes nos acompañarán hasta el final.

IMG_0227

Hubo algunas dudas de si bajar andando o usando el teleférico, pero al final, pudo la cordura y bajamos en el “cacharro”.

Fueron 10 horas y 2.400 metros de desnivel de subida. Usamos el teleférico para bajar y salieron 1.800 de desnivel de bajada.

Ruta larga, con mucho sube y baja y con cierta dificultad por la subida final a Cerredo.

Un saludo!!