montaña y más
lunes, 21 de abril de 2014
Matricular coche Español en UK
miércoles, 11 de diciembre de 2013
Mam Tor & the Great Ridge
Como aquí el tema de las montañas no da para mucho, algunas rutas que son cortas y con poco desnivel las hago corriendo (afición que practiqué bastante en Grenoble).
Hoy (11 de Diciembre de 2013) voy a Peak District, al este de Manchester. La Wikipedia dice que es el segundo parque natural del mundo que recibe más visitas al año (sólo por detrás del del Monte Fuji en Japón), ver para creer… Aquí queda el parque natural:
Ahí me planto en el parking del Man Tor (a poco más de 1 km de Castleton) por la mañana. Desde el parking a la cima del Man Tor hay escasos 10 minutos a pie, desde su cima veo el Great Ridge, que no es otra cosa que la “arista” que conecta el Mand Tor con el Lose Hill (la montaña del fondo):
Sigo corriendo por la arista, un vistazo atrás para ver el Mam Tor (de 517 metros de altitud):
Sigo por el evidente camino:
Otro vistazo atrás con el Mam Tor al fondo:
Llego a la cima del Back Tor:
Pequeños valles:
Sigo, y rápidamente llego a Lose Hill (476 metros). Doy la vuelta y regreso por el mismo itinerario, auto foto:
Un último vistazo a la ruta realizada desde el Mam Tor:
En total casi 9 km y 420 metros de desnivel positivo y otros tantos negativos. Una hora y cuarto corriendo.
Un saludo!!
sábado, 23 de noviembre de 2013
Snowdon. Snowdonia
Primera ruta en UK, y empezaremos por la más alta de Gales. Snowdon con 1.085 metros es la elegida, un poco de geografía:
Esta es una de las 3 montañas que conforman el “3 Peaks Challenge”, que consiste en ascender a la cima más alta de Gales, Inglaterra y Escocia en menos de 24 horas (las 3 cimas que aparecen en el mapa anterior, evidentemente para ir de una cima a la siguiente se utiliza el coche).
Aunque parezca mentira por las pocas montañas que hay en Reino Unido, salir cada fin de semana a caminar es el deporte popular de UK.
Menos de 2 horas de coche me separan del parque nacional de Snowdonia, que se presenta de esta guisa en un frío 23 de Noviembre de 2013:
Aunque pueda parece que “tampoco está tal mal”, cuando llegas a la cima te das cuenta que montañas como tales hay 3-4, el resto son pequeñas colinas o montañitas.
Lo normal es dejar el coche en el Pen-y-Pass, pero aquí empiezan las sorpresas. El Pen-y-Pass es un paso de montaña como puede ser Lunada, pero en este para dejar el coche hay que pagar. Menos de 4 horas son 5 libras, y a partir de 4 horas son 10 libras la broma.
Y no hay otro sitio para dejarle. Esto me rompe un poco los esquemas, y ver un parquímetro en lo alto de un puerto no me resulta muy familiar. Decido perder algo de altura con el coche, pero incluso así hay que pagar. En cualquier arcén habilitado como parking, hay un parquímetro.
Me libro de pagar porque en uno de ellos el parquímetro estaba estropeado, pero no deja de resultarme curioso como el civismo aquí hace que no haya nadie que se le ocurra no pagar, o buscar otro sitio gratis para aparcar e ir a la montaña, en fin.
Aparco pues, y comienzo la subida, el mar está realmente cerca:
La idea era hacer un cresteo por las 3 o 4 cimas colindantes a Snowdon, pero el gozo en un pozo. Es lo que pasa cuando vas sin mirar si ha nevado o no. Total, que hay nieve por encima de unos 800 metros y la cresta está con nieve y hielo. Desisto de esa idea y busco zonas mas bajas para ascender. La cima en cuestión:
Nunca dejan de sorprenderme los Británicos con su seguridad, y ya no me extraña ver en casa 4 extintores, manta para apagar un posible fuego en la cocina, pegatinas de prohibido fumar en cada puerta de la casa o recordatorios de la próxima inspección de seguridad de la cafetera o tostadora.
Pero esta de hoy es de nota, mientras subo me encuentro esta señal de obras en mitad de la montaña. Es como si te la encuentras en la subida a Horcados Rojos, me quedé un poco trastocado y sin saber qué hacer, ¿qué haríais vosotros?
Total, que sigo hacia arriba, y las vistas no están nada mal:
Los últimos 150 metros son pisando nieve y hay que andar con cuidado, al final llego a la cima:
Solo me faltan los Pasiegos para pensar que estoy en el Castro:
Desciendo rápido porque el frío arrecia y las nubes prometen un cambio rápido de tiempo. Busco un camino diferente al de subida, esta vez pegado a los lagos. Lago Glaslyn con Snowdon detrás:
Lago Llyn Llydaw, este es artificial:
Sin mayores contratiempos llego al coche, en total algo menos de 4 horas y 1.000 metros de desnivel positivo.
Un saludo!!
martes, 20 de agosto de 2013
TOUR DEL MONT BLANC. Día 1: Les Houches-La Balme
Subo a buen ritmo y llego al col de Voza, donde sale el tren que ayuda a subir al Mont Blanc:
La mejor definición de reciclaje, como usar un viejo bastón de esquí como palo para el pastor de la vacas:
En Les Contamines, con su bonita iglesia:
Sigo por el largo valle:
Algunos datos de la etapa de hoy:
- Duración: 7h 4min
- Desnivel positivo: 1512m.
A partir del segundo día empieza el verdadero Tour del Mont Blanc…
lunes, 19 de agosto de 2013
Dia 2: La Balme-Refugio Elisabetta
El segundo personalmente fue el peor día en cuanto a lo físico. La mochila molesta, pesa mucho, aún no se ha adaptado al cuerpo y dan ganas de tirarla montaña abajo. Las piernas tampoco se han adaptado, lo normal es hacer un día en la montaña y volver a casa a dormir. Después de llevar 8 meses en Grenoble con una media de 2-3 días de montaña a la semana (haciendo esquí de montaña, andando o corriendo) he llegado físicamente muy fuerte al Tour. Quitando este segundo día, a partir de hoy cada día me encontraba más en forma y una vez el cuerpo se acostumbró todo iba rodado y vas notando como cada vez estás mas fuerte.
Detalle de los carteles que indican la ruta aquí en Italia:
Pronto llego a la Casermetta:
Donde veo un perfil de todo el Tour del Mont Blanc:
Sigo camino del refugio Elisabetta, y la fiesta continúa:
Por fin llego al refugio, que está situado para foto, protegido por un par de glaciares:
Hoy ha sido un día bastante duro, mucho calor, la mochila molestaba demasiado. Al final subí 4 collados:
domingo, 18 de agosto de 2013
Día 3: Refugio Elisabetta-Refugio Bonatti
Cuando no tienes una idea de donde vas a acabar cada día, puede pasar lo que me pasó hoy. Que la ruta comienza con una gran bajada hasta Courmayeur, para después comenzar a subir cuando el sol da más guerra. De ahí, que la ruta normal en 9-10 días esté pensada para que cada mañana comience la ruta con la subida a algún collado, para luego ir manteniendo la altura o ir perdiéndola.
Más madera:
Sigo dirección Courmayeur, con mi amigo:
Llego al refugio que luce así (gracias a Martin por la foto):
Hoy fueron unas 8 horas y media y 1.100 metros de desnivel. Esto sigue, aún quedan 4 días…