miércoles, 11 de diciembre de 2013

Mam Tor & the Great Ridge

 

Como aquí el tema de las montañas no da para mucho, algunas rutas que son cortas y con poco desnivel las hago corriendo (afición que practiqué bastante en Grenoble).

Hoy (11 de Diciembre de 2013) voy a Peak District, al este de Manchester. La Wikipedia dice que es el segundo parque natural del mundo que recibe más visitas al año (sólo por detrás del del Monte Fuji en Japón), ver para creer… Aquí queda el parque natural:

peak district

Ahí me planto en el parking del Man Tor (a poco más de 1 km de Castleton) por la mañana. Desde el parking a la cima del Man Tor hay escasos 10 minutos a pie, desde su cima veo el Great Ridge, que no es otra cosa que la “arista” que conecta el Mand Tor con el Lose Hill (la montaña del fondo):

IMG_5419

Sigo corriendo por la arista, un vistazo atrás para ver el Mam Tor (de 517 metros de altitud):

IMG_5420

Sigo por el evidente camino:

IMG_5421

Otro vistazo atrás con el Mam Tor al fondo:

IMG_5424

Llego a la cima del Back Tor:

IMG_5427

Pequeños valles:

IMG_5428

Sigo, y rápidamente llego a Lose Hill (476 metros). Doy la vuelta y regreso por el mismo itinerario, auto foto:

IMG_5432

Un último vistazo a la ruta realizada desde el Mam Tor:

IMG_5434

En total casi 9 km y 420 metros de desnivel positivo y otros tantos negativos. Una hora y cuarto corriendo.

Un saludo!!

sábado, 23 de noviembre de 2013

Snowdon. Snowdonia

 

Primera ruta en UK, y empezaremos por la más alta de Gales. Snowdon con 1.085 metros es la elegida, un poco de geografía:

a mapa

Esta es una de las 3 montañas que conforman el “3 Peaks Challenge”, que consiste en ascender a la cima más alta de Gales, Inglaterra y Escocia en menos de 24 horas (las 3 cimas que aparecen en el mapa anterior, evidentemente para ir de una cima a la siguiente se utiliza el coche).

Aunque parezca mentira por las pocas montañas que hay en Reino Unido, salir cada fin de semana a caminar es el deporte popular de UK.

Menos de 2 horas de coche me separan del parque nacional de Snowdonia, que se presenta de esta guisa en un frío 23 de Noviembre de 2013:

IMG_5373

IMG_5375

Aunque pueda parece que “tampoco está tal mal”, cuando llegas a la cima te das cuenta que montañas como tales hay 3-4, el resto son pequeñas colinas o montañitas.

Lo normal es dejar el coche en el Pen-y-Pass, pero aquí empiezan las sorpresas. El Pen-y-Pass es un paso de montaña como puede ser Lunada, pero en este para dejar el coche hay que pagar. Menos de 4 horas son 5 libras, y a partir de 4 horas son 10 libras la broma.

Y no hay otro sitio para dejarle. Esto me rompe un poco los esquemas, y ver un parquímetro en lo alto de un puerto no me resulta muy familiar. Decido perder algo de altura con el coche, pero incluso así hay que pagar. En cualquier arcén habilitado como parking, hay un parquímetro.

Me libro de pagar porque en uno de ellos el parquímetro estaba estropeado, pero no deja de resultarme curioso como el civismo aquí hace que no haya nadie que se le ocurra no pagar, o buscar otro sitio gratis para aparcar e ir a la montaña, en fin.

Aparco pues, y comienzo la subida, el mar está realmente cerca:

IMG_5377

La idea era hacer un cresteo por las 3 o 4 cimas colindantes a Snowdon, pero el gozo en un pozo. Es lo que pasa cuando vas sin mirar si ha nevado o no. Total, que hay nieve por encima de unos 800 metros y la cresta está con nieve y hielo. Desisto de esa idea y busco zonas mas bajas para ascender. La cima en cuestión:

IMG_5379

Nunca dejan de sorprenderme los Británicos con su seguridad, y ya no me extraña ver en casa 4 extintores, manta para apagar un posible fuego en la cocina, pegatinas de prohibido fumar en cada puerta de la casa o recordatorios de la próxima inspección de seguridad de la cafetera o tostadora.

Pero esta de hoy es de nota, mientras subo me encuentro esta señal de obras en mitad de la montaña. Es como si te la encuentras en la subida a Horcados Rojos, me quedé un poco trastocado y sin saber qué hacer, ¿qué haríais vosotros?

IMG_5381

Total, que sigo hacia arriba, y las vistas no están nada mal:

IMG_5383

IMG_5385

Los últimos 150 metros son pisando nieve y hay que andar con cuidado, al final llego a la cima:

IMG_5390

Solo me faltan los Pasiegos para pensar que estoy en el Castro:

IMG_5391

Desciendo rápido porque el frío arrecia y las nubes prometen un cambio rápido de tiempo. Busco un camino diferente al de subida, esta vez pegado a los lagos. Lago Glaslyn con Snowdon detrás:

IMG_5407

Lago Llyn Llydaw, este es artificial:

IMG_5409

Sin mayores contratiempos llego al coche, en total algo menos de 4 horas y 1.000 metros de desnivel positivo.

Un saludo!!

martes, 20 de agosto de 2013

TOUR DEL MONT BLANC. Día 1: Les Houches-La Balme


Esta es una de esas rutas que hay que hacer al menos una vez en la vida. Y a veces se te presenta la oportunidad en el momento menos pensado. Faltaban menos de 2 semanas para cambiar de país, y ¿qué mejor manera de despedirse de Francia que con esta aventura?
Así que el domingo 18 de Agosto de 2013 se me ocurre intentar la aventura, posiblemente sea la que menos he preparado, miro la meteo (buena para los próximos 5 días), el lunes compro algunas cosas, y el martes cojo el coche dirección Chamonix, sólo a 2 horas de Grenoble.

ALGUNOS DATOS DE LA RUTA:

- Unos 170 km 10.000 metros de desnivel positivo.
- La ruta recorre Francia, Italia y Suiza, suele hacerse en sentido anti-horario.
- Normalmente se hace en 10 días, utilizando los refugios a media pensión y evitando zonas menos atractivas a la vista con autobuses y teleféricos.

Decido hacer la ruta en autonomía y porteando lo necesario para toda la ruta. Sin utilizar autobuses y/o teleféricos, todo el camino a pie, y buscando rutas alternativas para hacerla un poco más dura.
Al comenzar no tenía ninguna idea de a donde quería llegar cada día, cada día decidía dormir donde se me acabasen las fuerzas, o la luz solar, la tienda de campaña nos da esa libertad.

La previsión inicial era terminar en unos 6 días, pero la meteo no acompañó en los últimos días y al final fueron 7 intensos días de montaña.

Hay que decir, que hacerla en 7 días, utilizando los caminos alternativos algo más duros que el normal, y porteando todo a la espalda es bastante “heavy”. Por lo tanto, no estaría mal tomarse algún día más para hacer la ruta.
Un esquema de la ruta:


La primera etapa fue la menos espectacular, pero había que empezar de alguna manera.
Dejo el coche en el famoso teleférico de Les Houches y comienzo la subida al Col de Voza, el valle de Chamonix va quedando abajo:
IMG_4623
Subo a buen ritmo y llego al col de Voza, donde sale el tren que ayuda a subir al Mont Blanc:
IMG_4626
Desde este col parte una de la variantes del Tour del Mont Blanc (llamo variantes a esos caminos no oficiales que suelen hacer la ruta un poco más dura, y suelen estar menos marcados), esta será prácticamente la única variante que no tome en toda la ruta, esta vez prefiero ir por el valle. Mirando hacia atrás, se ve la Aiguille du Midi, y la ruta normal de subida al Mont Blanc por Gouter:
IMG_4634
Camino de Champel:
IMG_4636
La mejor definición de reciclaje, como usar un viejo bastón de esquí como palo para el pastor de la vacas:
IMG_4640
En Les Contamines, con su bonita iglesia:
IMG_4644
Sigo por el largo valle:
IMG_4651
Hoy dormiré al lado del refugio La Balme, donde coincido con una simpática pareja de catalanes.
IMG_4653
Algunos datos de la etapa de hoy:

- Duración: 7h 4min
- Desnivel positivo: 1512m.
A partir del segundo día empieza el verdadero Tour del Mont Blanc…

lunes, 19 de agosto de 2013

Dia 2: La Balme-Refugio Elisabetta


El segundo personalmente fue el peor día en cuanto a lo físico. La mochila molesta, pesa mucho, aún no se ha adaptado al cuerpo y dan ganas de tirarla montaña abajo. Las piernas tampoco se han adaptado, lo normal es hacer un día en la montaña y volver a casa a dormir. Después de llevar 8 meses en Grenoble con una media de 2-3 días de montaña a la semana (haciendo esquí de montaña, andando o corriendo) he llegado físicamente muy fuerte al Tour. Quitando este segundo día, a partir de hoy cada día me encontraba más en forma y una vez el cuerpo se acostumbró todo iba rodado y vas notando como cada vez estás mas fuerte.
Me levanto pronto, por la noche refresca bastante, pensé en traer un saco de dormir más ligero, pero hice bien trayendo el gordo, no sobra nada por la noche.
Tuve dudas sobre qué cantidad de frío iba a hacer, y cuanta ropa traer, finalmente solo llevé lo siguiente:
- Pantalón largo fino, pantalón corto, porlar tipo polartec bastante fino y chaqueta de gore-tex para la lluvia.
Ni me faltó ni me sobró nada, nunca pasé frío, pero cuando lo hizo nunca estuve parado. El ante-último día incluso nevó un poco por la noche.
Comienzo a andar a las 8 en punto, hoy el saco no me dejaba salir antes jajajaja. He tardado hora y media en levantarme, desayunar (lo hacía cada día dentro de la tienda, fuera hacía mucho frío) y recoger el campamento. Día a día lo iba haciendo más rápido, pero 1 hora entre que te levantas, desayunas y recoges no te la quita nadie.
Pronto llego al Plan des Dames, donde cuenta la leyenda que debajo de toda esa pila de piedras yacen los cuerpos de una madre y una hija fallecidas aquí a causa de una tormenta. Dicen además que hay que lanzar una piedra para tener buena suerte, donde fueres haz lo que vieres:
IMG_4660 
Me encuentro con Damien, un chico Francés que hace la ruta en solitario también, compartiré con el parte del día, y decidimos hacer juntos la variante del Col des Fours (2665m), desde donde se vislumbra el Mont Blanc:
IMG_4678
Continúo con Damien en un día de mucho calor. Paramos a comer antes de emprender la subida al Col de Seigne (a la derecha de la foto):
IMG_4697
Detalle de los carteles que indican la ruta aquí en Italia:
IMG_4698
Paramos a comer, y veo que Damien come como si se acabara el mundo (sardinillas, fuet, chorizo, embutido, pimientos…). Yo como un sándwich (sulo desayunar mucho y tirar todo el día comiendo poco varias veces) y le digo que voy a continuar. Me dice que pregunte en el refugio Elisabetta si hay plazas, y le reserve una. No le volveré a ver más, o eso pensaba.
Comienzo la subida al Col de Seigne (2516m). Hace mucho calor, y ya van unos cuantos metros de desnivel, me lo tomo con calma. Este col hace de frontera Franco-Italiana. Llego al col medio fundido, pero levanto la vista y  me encuentro esto (Mont Blanco con sus famosas agujas Peuterey):
IMG_4711
Este Col es de esos grandes sitios del Tour, inmortalizo el momento:
IMG_4708
Un poco de zoom sobre el MB:
IMG_4713
Pronto llego a la Casermetta:
IMG_4718
Donde veo un perfil de todo el Tour del Mont Blanc:
IMG_4719
Sigo camino del refugio Elisabetta, y la fiesta continúa:
IMG_4725
Por fin llego al refugio, que está situado para foto, protegido por un par de glaciares:
IMG_4729
Planto la tienda. Hay muchas tiendas ya, he llegado tarde, debe haber un par de sitios planos, el resto en cuesta, así que toca dormir haciendo equilibrios.
Me pongo a hablar con un grupo de Franceses, me meto en la tienda y me duermo. Damien me pidió que le reservase sitio, me di cuenta demasiado tarde, y creo que se debió quedar en algún refugio anterior.
IMG_4730
Hoy ha sido un día bastante duro, mucho calor, la mochila molestaba demasiado. Al final subí 4 collados:
Col Du Bonhomme (2329m); Col de la Croix du Bonhomme (2479m); Col des Fours (2665M) y Col de Seigne (2516m).
La “broma” fueron 9 horas de ruta casi sin parar y 1.800 metros de desnivel positivo “pal” pecho.

domingo, 18 de agosto de 2013

Día 3: Refugio Elisabetta-Refugio Bonatti


Cuando no tienes una idea de donde vas a acabar cada día, puede pasar lo que me pasó hoy. Que la ruta comienza con una gran bajada hasta Courmayeur, para después comenzar a subir cuando el sol da más guerra. De ahí, que la ruta normal en 9-10 días esté pensada para que cada mañana comience la ruta con la subida a algún collado, para luego ir manteniendo la altura o ir perdiéndola.
A las 7:44 empiezo a andar en un bonito 22 de Agosto de 2013, ya voy siendo cada vez eficiente montando/desmontando el campamento.
Primeras luces del día sobre el Lago Combal, donde la morrena del Glaciar de Miage ha hecho de las suyas:
IMG_4742
El refugio con su insuperable entorno queda atrás:
IMG_4745
Más madera:
IMG_4747
En Francia el Tour está excesivamente marcado, para perderte lo tienes que hacer queriendo. Aquí en Italia también está bien marcado, pero sin la exageración Francesa. Quizá por esto, no miro el mapa y cruzo el lago por el puente en vez de meterme a la derecha sin cruzar el lago para subir al Col Chécrouit. Total, que sigo dirección Entrèves y la Saxe por la carretera, por error (aunque también estaba marcado como ruta del Tour, no es la normal).
Da igual, las vistas no defraudan:
IMG_4753
IMG_4754
Sigo dirección Courmayeur, con mi amigo:
IMG_4756
Llego a Courmayeur, donde ya está todo preparado para la Ultra Trail del Mont Blanc que será en unos días. El ganador hará todo el recorrido que yo haré en 7 días, pero en poco más de 20 horas…
IMG_4757
Calles de Courmayeur:
IMG_4759
Desde Courmayeur (1226m) tengo que subir al refugio Bertone (1989m), me cuesta encontrar el camino en Courmayeur, tengo que preguntar varias veces. El camino como referencia empieza en La Iglesia, ya voy dejando Courmayeur abajo:
IMG_4762
Al llegar al Refugio Bertone, las vistas no defraudan, el Mont Blanc:
IMG_4764
El camino desde el Refugio Bertone al Refugio Bonatti es todo un espectáculo, la mejor definición del Tour del Mont Blanc, un balcón sobre el macizo: (vistas con el Mont Blanc a la izquierda y el Dent du Géant a la derecha)
IMG_4768
Este es el mejor resumen del camino:
IMG_4770
Una auto-foto para el recuerdo con el Mont Blanc presidiendo:
IMG_4776
Más MB:
IMG_4773
IMG_4781
Llego al refugio que luce así (gracias a Martin por la foto):
1175169_517410045004249_705365935_n
Mi idea es acampar en los alrededores, es tarde y no veo tiendas de campaña (raro). Me dicen que está prohibido acampar allí, y que sólo quedan 2 plazas en el refugio. La broma a media pensión son 46 euros, no me lo pienso mucho y me quedo en el refugio. Todo un acierto, buena cena, buen desayuno y gente amable. Además hay ducha, y tras 3 días sin ver una, tengo más mierda encima que el palo de un gallinero.
Somos unos 11 en la mesa, que no nos conocemos de nada. Un par de catalanes, un galés, un inglés, 2 australianos, 3 italianos, un francés y el menda. Rápidamente nos hacemos amigos, y la cena fue de esa que no se olvida, por la compañía y la buena comida. Cuando llegué a Francia mi Francés era peor que malo, pero hoy después de 8 meses me siendo bastante útil, algunos no hablan francés, otros no hablan inglés y otros no hablan español. Con mucho gusto me toca hacer de traductor y compartimos muy buenos momentos. Una foto para el recuerdo:
IMG_4786
Hoy fueron unas 8 horas y media  y 1.100 metros de desnivel. Esto sigue, aún quedan 4 días…